< Atrás |
Quizá la tarea más ardua que puede abordar una persona sea la de enfrentarse a sus propias sombras, a sus fracasos más amargos, a sus demonios interiores: analizar por qué no se ha llegado a ser feliz y descubrir la parte de culpa que en sí mismo y en los demás puede rastrearse. Andrés, el atribulado protagonista de esta novela, se va a subir en sus páginas a un tren muy especial: el que lo lleva no hacia un lugar sino hacia un nombre de mujer. La suya. La que lo ha abandonado tras un cúmulo de erosiones, desencuentros, agravios y abismos, que ha terminado con la comprobación flagrante de una infidelidad. |
![]() Nacido en Moratalla, en 1962. Es doctor en Filosofía y Letras, catedrático de Lengua y Literatura española en el IES Alfonso X El Sabio de Murcia y profesor asociado de la Universidad de Murcia.
Ha publicado las novelas Nunca olvidaré tu nombre, Solo guerras perdidas, El orden de la vida y Monólogo del que reza a la muerte; los libros de relatos El intruso, Todos los días amor, El secreto de las noches y Hablar durante las comidas; los poemarios Fábula del tiempo, El invierno en sus brazos, Luz para comer el pan, Alimentos de la tierra, Cita al anochecer, La fatiga y los besos, Trabajan con las manos, Aniversario en París, Poemas del desamor verdadero y Un hombre solo; y los libros de crítica literaria El lugar de la escritura. Lectura personal de autores contemporáneos, El arte las palabras y las horas, Algunos libros que leí despacio y El paraíso en viaje hacia el invierno, así como el volumen de artículos Años fugitivos. Crónica personal de Moratalla y el libro de entrevistas Palabras y café con escritores. |